Blog

Integración Psicodélica: Desfrizando el Poder de la Meditación

14 noviembre, 2023
Escrito por Sansón Berriedale Johnson y Mihan

Al igual que el propio viaje psicodélico, la meditación nos ofrece la oportunidad de alejarnos de las distracciones del día a día y mirar hacia nuestro interior.

Una práctica constante de la meditación fomentará un estado de atención plena, ayudando a calmarla mente y a anclarse en el momento presente. De este modo, la meditación puede crear el espacio para la introspección, la conciencia emocional y la conexión con uno mismo: todos ellos ingredientes fundamentales para explorar tus viajes de expansión mental y trasladar sus percepciones a tu vida cotidiana. 

La práctica de la meditación también puede fomentar la capacidad de distanciarse de los pensamientos, de observarlos sin juzgarlos ni reaccionar ante ellos. Esta distancia puede ser una poderosa herramienta para el cambio de comportamiento: al comprender que tus pensamientos y compulsiones no son tú, adquieres el poder de elegir un camino alternativo. Es decir, el poder de decir que mis pensamientos no dictan mi forma de actuar.

A continuación, echaremos un vistazo a tres poderosas técnicas de meditación que puedes utilizar en cualquier momento. No te preocupes por hacerlas todas, simplemente elige una que se adapte a tus necesidades, deja de lado cualquier juicio o expectativa y ¡ponte a ello!

Algunas meditaciones útiles 

1. Meditación de exploración corporal

El escaneo corporal es una meditación accesible para principiantes que consiste en escanear mentalmente el cuerpo, de la cabeza a los pies, observando las diferentes sensaciones somáticas a medida que se avanza.

A través de esta técnica, puedes ser consciente de cada parte de tu cuerpo, notando las sensaciones (cualquier dolor, tensión o punto de incomodidad) que puedan surgir tras una experiencia psicodélica, y respirando dentro de estas sensaciones para provocar una sensación de alivio y relajación tanto en el cuerpo como en la mente.

Cómo practicar la meditación de exploración corporal:

  1. Ponte cómodo: busca un lugar tranquilo y túmbate o siéntate en una posición relajada.
  2. Cierra los ojos, relaja el cuerpo y respira con naturalidad.
  3. Centra tu atención en la parte superior de la cabeza y empieza a respirar, lenta y constantemente. Desplaza gradualmente tu atención hacia abajo por el cuerpo, centrándote en una parte cada vez.
  4. Presta atención a las sensaciones que surgen en cada parte de tu cuerpo a medida que escaneas hacia abajo. ¿Hay algún punto de tensión? ¿Algún dolor? ¿Hay algo diferente de lo habitual?
  5. Reconoce las sensaciones que surgen, así como las emociones que te provocan. Por ejemplo, si te sientes frustrado o enfadado, simplemente toma nota de las emociones y déjalas pasar.
  6. Respira en los puntos de dolor o malestar, imaginando que las sensaciones disminuyen con cada respiración.
  7. Fíjate en los pensamientos que se desvían. Tus pensamientos se desviarán de vez en cuando. Cuando lo hagas, vuelve a centrarte suavemente en el punto donde lo dejaste y continúa escaneando. 
  8. Termina en los dedos de los pies y vuelve a prestar atención lentamente a tu entorno.

Si eres principiante, empieza con una meditación breve, de un minuto, y sigue practicando a partir de ahí.

2. Meditación de la bondad amorosa (metta bhavana)

Muchos psiconautas informan de profundos sentimientos de amor, compasión y conexión en sus exploraciones psicodélicas, pero es fácil perder el contacto con esos sentimientos cuando volvemos a nuestra rutina diaria.

La meditación de la bondad amorosa- una de nuestras favoritas- es una forma de permanecer conectados con esos sentimientos cálidos y de afirmación de la vida, incluso en el ajetreo de nuestro día a día. 

Esta hermosa meditación consiste en extender pensamientos de amor, paz y bondad a nosotros mismos, a nuestros seres queridos e incluso a las personas que nos desafían, ampliando nuestro círculo de compasión a todos los seres sensibles.

Para practicar metta bhavana:

  1. Busca una postura cómoda y relájate. Puedes estar sentado o tumbado.
  2. Respira profundamente, inhala contando hasta tres y exhala contando hasta tres.
  3. Recibir amor: recuerda a alguien que creas que quiere lo mejor para ti. Puede ser cualquier persona que haya sido amable y generosa contigo en el presente o en el pasado: un familiar, un amigo, un colega o incluso un desconocido.
  4. Ahora imagina que esa persona está sentada frente a ti, sonriéndote. Imagínatela deseándote plenitud y felicidad y, con tus siguientes respiraciones, atrae sus deseos positivos hacia ti.
  5. Haz una pausa de unos 15 segundos y siéntate con los sentimientos que te ha provocado esta visualización.
  6. Extender el amor a los demás: ahora trae a tu mente a alguien de tu vida que pueda estar pasando por un momento difícil. Llévala a tu mente lo más vívidamente posible, como si la tuvieras delante de ti, y mientras inhala, desea que esa persona sea realmente feliz, se sienta realizada y en paz. Repite esto varias veces, con tus siguientes respiraciones. Puedes hacerlo con las palabras que se te ocurran y, si quieres, puedes utilizar el mantra «que estés bien, que estés a gusto, que seas amable contigo mismo y con los demás».
  7. Vuelve a hacer una pausa y conecta con los sentimientos asociados a desearle lo mejor a otra persona.
  8. Expandir el amor: visualiza a alguien con quien hayas tenido una relación difícil y, mientras inspiras, deséale felicidad, plenitud y florecimiento. Repite esto varias veces, mientras inspiras, utilizando de nuevo tus propias palabras o el sencillo mantra «que estés bien, que estés a gusto, que seas amable contigo mismo y con los demás».
  9. Haz una última pausa y reflexiona: ¿qué sientes, en tu mente y en tu cuerpo, al haber extendido tu amor a alguien con quien has tenido dificultades?
  10. Termina el ejercicio con tres inhalaciones y tres exhalaciones largas.


3. Meditación de raíces profundas

Muchas personas pueden tener una sensación de falta de conexión a tierra después de una experiencia psicodélica importante. La falta de conexión con la tierra puede significar una pérdida de conexión con el ser físico y el entorno, y para algunos, puede resultar en una sensación de miedo y ansiedad. La meditación «raíces profundas» o «enraizamiento» puede ayudarte a conectar con tu yo físico y con la tierra, para que te sientas más centrado, apoyado y tranquilo.

Para practicar la meditación de raíces profundas:

  1. Busca una postura cómoda en la que estés en contacto con el suelo. Puedes estar sentado o tumbado. Cierra suavemente los ojos.
  2. Inhala y exhala profundamente, contando hasta 3 al inspirar y contando hasta 3 al exhalar. Repítelo varias veces para empezar a relajarte.
  3. Fíjate en lo que te rodea para entrar en tu espacio físico. ¿Hay olores o sonidos perceptibles a tu alrededor? 
  4. Toma conciencia de tu cuerpo: fíjate dónde te toca la ropa y qué sientes. Observa qué partes de tu cuerpo están en contacto con el suelo y cómo te sostiene la tierra. Empezarás a sentirte más presente en tu espacio físico.
  5. Respira profunda y constantemente y empieza a imaginar hermosas raíces enraizadas que crecen en la tierra desde todas las partes del cuerpo que están en contacto con el suelo.
  6. Sigue respirando profundamente e imagina que te enraizas,  creciendo más y más profundamente, a través de la tierra, del agua, de las rocas. 
  7. Sigue imaginando que tus raíces se extienden hacia abajo hasta llegar al centro de la tierra. Visualiza, en el centro de la tierra, un cristal gigante, del color que elijas, brillando y emanando una energía cálida.
  8. Extiende tus raíces alrededor del cristal y, al hacerlo, siente cómo la energía se eleva a través de tus raíces hasta abarcarte. 
  9. Visualiza la energía de la tierra, el agua y el cristal llenando cada parte de ti, suavizando y relajando cada parte de tu cuerpo a medida que fluye. Siente cómo la energía entra por los dedos de los pies y sube por las piernas, la espalda, el cuello y la cara, y baja por los brazos hasta los dedos, hasta que rebosas de la energía cálida y resplandeciente de la tierra.
  10. Inhala profundamente y, con una exhalación lenta y constante, suelta las cosas que te gustaría dejar ir, dejando que fluyan desde tus pies hasta lo más profundo de la tierra para que se transformen en algo hermoso. Repítelo varias veces, a tu ritmo.
  11. Vuelve lentamente al aquí y ahora. Empieza moviendo suavemente los dedos de las manos y de los pies y abre los ojos cuando estés preparado.
  12. Observa cómo te sientes: ¿puedes percibir algún cambio o diferencia después de hacer esta meditación?

Al integrar una experiencia psicodélica, es importante elegir una técnica de meditación que resuene contigo y se alinee con lo que necesitas en ese momento. Utiliza cualquiera de estas tres meditaciones para poner los pies en la tierra, sentir compasión y procesar, y explora otras a medida que te sientas más cómodo y seguro con tu práctica de meditación. Como siempre, la clave es ser paciente y amable contigo mismo y evitar que el autojuicio se interponga en tu progreso. Empezar poco a poco, ir despacio: la constancia es la clave para establecer una práctica significativa y eficaz.

Que estés bien, que estés a gusto, que seas amable contigo mismo y con los demás.

Micometízate! Sobre contener la experiencia y nuevos proyectos

18 noviembre, 2023
Por Carla Escursell Cols y Oliver Sutton Owen

Los cofundadores de una nueva comunidad psicodélica, After the Rains, comparten su filosofía de conexión y relatan su primer evento en las colinas de los Pirineos.

Era una mañana cálida y luminosa de finales de octubre y un pequeño grupo de personas se había congregado en el aparcamiento frente a El Casino, el bar y lugar de reunión habitual en el pueblo de Alpens, enclavado en las colinas boscosas del Lluçanés. Algunos charlaban de forma familiar aunque la mayoría no se conocían. El ambiente era relajado e imperaba el buen humor con esa particular cualidad de expectación que uno siente cuando se adentra en territorio desconocido; cuando existe un prometedor equilibrio entre la seguridad que ofrecen los elementos familiares 𑁋las personas, la organización, la intención compartida𑁋 por un lado y el gran abismo de todo lo desconocido, por otro. 

La presencia no es un estado pasivo o que viene por defecto, sino un proceso de conexión a cada momento.

Y fue con la intención de presentar nuestro particular enfoque a la hora de combinar lo conocido y lo desconocido que After the Rains organizó su evento inaugural, Micometízate, en colaboración con La Sociedad Psicodélica. Nosotros, Carla y Oliver, creamos After the Rains como vehículo para organizar retiros y eventos que creen comunidad. La visión compartida que le ha dado forma se basa en principios bastante simples con implicaciones de gran alcance. Creemos que la experiencia psicodélica es un catalizador al momento presente. La presencia no es un estado pasivo o que viene por defecto, sino un proceso de conexión a cada momento: con el propio cuerpo, con el grupo y con el entorno natural. Estar presentes implica estar conectado de forma activa y vibrante a la vida que nos rodea y nos atraviesa.

El plan original para el evento era dejarnos guiar por las setas psicoactivas mientras buscábamos setas comestibles. Sin embargo, la sequía de las semanas anteriores nos impidió encontrar setas. Aunque queríamos que el evento mantuviera un ambiente relajado y recreativo, también era una oportunidad para introducir algunas de las técnicas somáticas y de resonancia que habíamos estado desarrollando para los retiros. 


Aparcamos cerca de un manantial a unos dos kilómetros del pueblo y, tras llenar nuestras botellas, subimos a pie por las colinas hasta el claro del bosque donde iba a tener lugar la ceremonia. Esto nos dio la oportunidad de conectar con el bosque y entre nosotros mientras caminábamos, señalando la fauna o reuniéndonos de vez en cuando en torno a una seta para especular sobre la probabilidad de que contuviera psilocibina. Tras media hora de camino, el sendero se abrió en un claro rodeado de bosque y con vistas hacia el sur. Extendimos una sábana y montamos un pequeño altar con grandes piedras planas que se habían utilizado anteriormente con el mismo fin. Cuando todo el grupo estuvo sentado en círculo, presentamos formalmente After the Rains y explicamos nuestras intenciones para el proyecto. 

A continuación, ofrecimos una meditación guiada que, además de aumentar nuestra presencia subjetiva y coherencia con todo lo que nos rodeaba, nos ayudó a ser mucho más conscientes de los sonidos del bosque que normalmente quedan ahogados por la conversación: el viento en los árboles, el canto de un pájaro, el zumbido de un avión en las alturas. Seguidamente, el brebaje se pasó por el círculo y cada uno tomó la cantidad con la que se sintió cómodo, o simplemente lo pasó a la siguiente persona.

Mientras esperábamos los efectos de los hongos, guiamos al grupo en una técnica de vocalización diseñada para aumentar la cohesión individual y grupal. Consistía en crear una secuencia de tonos mientras dirigíamos nuestra atención hacia diferentes zonas del cuerpo, moviéndonos progresivamente desde las caderas y las piernas hasta la cabeza. El objetivo era crear resonancia grupal que reafirmara el grupo a través del sonido y la vibración, facilitando el acceso al nuevo estado de conciencia. Al principio hubo cierta tensión, como era de esperar, dado lo poco acostumbrada que está la gente a usar la voz, pero una vez que las vocalizaciones llegaron a la zona de la garganta y la cabeza, pareció que se producía un cambio colectivo y la gente empezó a vocalizar con más libertad. Quizá no sea coincidencia que empezara a notarse el efecto de las setas.

Tras una vocalización final en la que todos cantaron más libremente, abandonamos estas prácticas y la ceremonia se abrió a para cobrar una actitud más recreativa. Sin embargo, varias personas comentaron que estas sencillas técnicas habían servido para crear un fuerte sentimiento de conciencia de grupo, lo cual resultó tranquilizador y de apoyo para la mayoría, pero un poco opresivo para otros. Así son las dinámicas de grupo.

El acontecimiento ilustra claramente cómo, en este periodo convulso, puede haber llegado el momento de romper la dicotomía entre usos recreativos y ceremoniales y verlos más bien como ingredientes que pueden combinarse y no se excluyen mutuamente.

El resto de la tarde pasó mientras la mayoría socializaba en la naturaleza: algunos se adentraron en el bosque, otros treparon por una pequeña ladera de piedras con impresionantes vistas de Montserrat en el horizonte y otros cantaron y tocaron instrumentos. Esto proporcionó un punto focal al que volvían aquellos que habían decidido pasar un tiempo en soledad. Tras una agitada caminata de vuelta a los coches, el evento terminó en casa de Oliver alrededor de grandes platos de pan casero, pasta y delicioso queso. Es costumbre de After the Rains tomar una comida contundente después de un viaje que nos ayude a bajar al cuerpo. Todo el mundo hizo algo para ayudar: encender el fuego, cortar verduras o aventurarse al huerto a recoger perejil para la pasta con setas.

El acontecimiento ilustra claramente cómo, en este periodo convulso, puede haber llegado el momento de romper la dicotomía entre usos recreativos y ceremoniales y verlos más bien como ingredientes que pueden combinarse y no se excluyen mutuamente. La ceremonia es necesaria para crear una experiencia que pueda tener un impacto profundo, la estructura que da una sensación de seguridad y tranquilidad, como representa el arquetipo del Sumo Sacerdote en el Tarot. Sin embargo, sin la energía del Loco, esta puede ser sofocante, ya que a nuestro entender es necesario el toque lúdico que deja espacio para la libre expresión y el juego. Al igual que todos los arquetipos viven dentro de nosotros y son necesarios para la totalidad de nuestras experiencias vitales, acogemos con satisfacción la sinergia de ambos enfoques para contribuir juntos al arte de viajar en grupo.

After the Rains es una aventura lanzada por Carla Escursell Cols y Oliver Sutton Owen con la intención de ofrecer retiros cuidadosamente preparados y eventos comunitarios que reflejen nuestra visión de cómo se puede compartir la experiencia psicodélica. Adoptamos un enfoque participativo desarrollando técnicas basadas en el movimiento y el sonido como forma de permanecer presentes y navegar por las intensidades del viaje psicodélico. Organizará un retiro en las colinas cercanas a Alpens del 14 al 17 de diciembre. Los interesados pueden ponerse en contacto con Carla (675523727) o Oliver (660118155) o enviar un correo electrónico a info@aftertherains.org.